Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
SEARCH
Hace poco le comentaba a un amigo las ventajas de estudiar en la UNED, para mí fue una experiencia muy gratificante que me ayudó a crecer tanto personal como profesionalmente. Aquí te dejo algunas de las razones que recuerdo: 1. Por la flexibilidad: Te puedes organizar a tu gusto y no estás obligado a ir a clases o tutorías. Además sabes qué va a entrar desde un inicio. keep reading
5

Una vez que ya has terminado de hacer los exámenes vienen los resultados, y algo que pienso que es más importante que lo que nos sucede es qué hacemos con lo que nos sucede. Tras la corrección de los mismos quien más o quien menos alguna vez hemos sentido el malestar que nos producen los resultados negativos, y lo que es más irritante, en ocasiones injustos (o al menos para nosotros lo son). keep reading
7

Probablemente algunas de las cosas que te voy a contar ya las conozcas o te parezcan obvias, en ese caso la pregunta sería ¿pero lo estás aplicando? Cuando estás en medio de la tormenta en ocasiones pierdes perspectiva, y pequeños esfuerzos que pasamos por alto nos pueden ahorrar mucho tiempo y trabajo después. Simplemente obsérvalas, y si alguna crees que puede resultarte de utilidad practícala, experiméntala, y si te sirve te la quedas y la potencias, y si no cambia de estrategia. Las 8 claves que a mí me funcionaron muy bien fueron: keep reading
0

Recuerdo la primera vez que iba a hacer mis primeros exámenes en la UNED, y uno de mis profesores nos dijo: “ahora hay gente que se pone nerviosa, pero si se hubieran leído 1º el libro, luego una 2ª lectura con subrayado, después se hubiera hecho unos resúmenes, para luego prepararse unos esquemas, ahora no habría motivo para estar nervioso, bastaría con un simple repaso para ir tranquilo”. Desde luego, son unos consejos muy valiosos los de este profesor, pero mientras contaba todo esto una sonrisa se dibujaba en mi rostro, pensaba: “si este hombre supiera que me he leído solo una vez unos resúmenes de un compañero, y que antes del examen pienso volver a repasármelo otra vez keep reading
7

Voy a dar una serie de pautas que a mí me ayudaron a aprobar estadística, y al mirar exámenes de ahora, veo que al igual que antes, prácticamente la mitad del examen es práctico y la otra mitad teórico. Para encontrar la motivación a la hora de prepararte la asignatura a mí me resultó de ayuda tratar de averiguar o imaginar la aplicación práctica de lo que estaba viendo. Tened en cuenta que en Psicología (y en la mayoría de cosas de la vida) no podemos asegurar nada al 100 %, por lo que nos resulta fundamental manejar conceptos como las probabilidades y correlaciones. keep reading
8

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS