Mi respuesta es sencilla: DEPENDENo creo que haya una respuesta válida para todas las personas y situaciones, sino que hay que tener en cuenta distintos aspectos:
La persona (A cada uno le va mejor una metodología. A quién necesita una visión global y otros en cambio prefieren conocer todos los detalles en profundidad) keep reading
Probablemente algunas de las cosas que te voy a contar ya las conozcas o te parezcan obvias, en ese caso la pregunta sería ¿pero lo estás aplicando? Cuando estás en medio de la tormenta en ocasiones pierdes perspectiva, y pequeños esfuerzos que pasamos por alto nos pueden ahorrar mucho tiempo y trabajo después. Simplemente obsérvalas, y si alguna crees que puede resultarte de utilidad practícala, experiméntala, y si te sirve te la quedas y la potencias, y si no cambia de estrategia.Las 8 claves que a mí me funcionaron muy bien fueron: keep reading
Recuerdo la primera vez que iba a hacer mis primeros exámenes en la UNED, y uno de mis profesores nos dijo: “ahora hay gente que se pone nerviosa, pero si se hubieran leído 1º el libro, luego una 2ª lectura con subrayado, después se hubiera hecho unos resúmenes, para luego prepararse unos esquemas, ahora no habría motivo para estar nervioso, bastaría con un simple repaso para ir tranquilo”.Desde luego, son unos consejos muy valiosos los de este profesor, pero mientras contaba todo esto una sonrisa se dibujaba en mi rostro, pensaba: “si este hombre supiera que me he leído solo una vez unos resúmenes de un compañero, y que antes del examen pienso volver a repasármelo otra vez keep reading