Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
SEARCH
Esta es la entrevista completa que he tenido el placer de hacerle a Raúl Micó, un gran artista que se caracteriza por su sencillez, honestidad y valentía. Es la historia de un chaval que creyó y luchó por lograr sus sueños. Deseo que la disfrutéis.  
  • En tu carrera profesional ¿de qué logros te sientes más satisfecho?
  • Sinceramente, de lo que más satisfecho me siento es de poder mantenerme viviendo de lo que me gusta, que es la música todavía. No creo que tenga un logro especifico, cada día es un logro poder seguir viviendo de esta profesión.
 
  • ¿Qué características o cualidades han sido necesarias para conseguirlos?
  • Principalmente trabajo y trabajo, como todo en la vida. Después siempre hay factores como el talento, la suerte y el estar en el sitio adecuado y en el momento justo que ayudan mucho. Pero principalmente mucho trabajo y pasión.
 
  • ¿Cuáles han sido los principales obstáculos o momentos más difíciles con los que te has encontrado?
  • Bueno, baches en el camino hay muchísimos. Yo tuve que salir de mi ciudad e irme a vivir a otra mucho más grande y desconocida. En cuestión de unas semanas, tuve que cambiar totalmente lo que había sido mi vida hasta ese momento, adaptarme a otras costumbres y aprender a vivir de otra manera. Después, en el mismo trabajo, siempre empiezas desde abajo. aguantando muchas cosas, muchas zancadillas, pero muchas satisfacciones también. He tenido la suerte de conocer a personas maravillosas que siempre han creído en mí y me han apoyado en todo, pero siempre en la vida es complicado hacer todo lo que te gusta sin sufrir un poquito.
 
  • ¿Cómo los superaste?
  • Los superé gracias a mi familia y a la gente que nunca a dejado de creer en mí, y también gracias a mi pasión por esta profesión.
 
  • ¿Qué le dirías a un chaval que tenga un sueño aparentemente difícil de conseguir?
  • Hay una frase que siempre me ha gustado que dice: “Ten cuidado con lo que sueñas porque es posible que se te cumpla”, con esto quiero decir que quien tenga un sueño vaya a por él con todos sus sentidos, y lo logre o no lo logre seguro que al final del camino siente una satisfacción personal enorme, aunque debe tener claro que para lograr un sueño se han de sacrificar muchas cosas difíciles de entender,  no creo que haya otro camino.
 
  • ¿A quién crees que le puede gustar tu nuevo disco?
  • Yo creo que es un disco abierto a muchos públicos ya que se trata de canciones muy conocidas por gran parte del público español de pop y rock, con el toque flamenquito que le hemos intentado dar. También abrimos la puerta a la gente simpatizante de este estilo musical, entonces creo que va a ser un disco muy bien recibido por todo tipo de gente.
 
  • ¿Qué crees que aportas diferente con tu nuevo disco?
  • No creo que aportemos muchas cosas nuevas, porque la música hoy en día es muy extensa ya, aunque sí que creo que estamos en una época que el flamenco está creando unas tendencias de fusión con músicas nacionales que son muy interesantes, porque creo que mezclamos todas las culturas tan nuestras, las unimos y hacemos un binomio musical muy potente, esto hace también que nos enriquezcamos mucho más con nuestro producto nacional, y da la oportunidad a la gente que vamos saliendo nueva de influenciarnos con otros sonidos que abren muchas puertas.
 
  • Si hicieran una película de tu vida ¿qué titulo le pondrías?
  • ¡Uff! Je,je, primero espero que no la hagan nunca ya que hay muchísima gente muchísimo más importante e interesante que yo. No creo que pueda darte un titulo real, el único que se me ocurre es “VIVIENDO”, nada mas.
 
  • Para ti las claves del éxito son:
  • Trabajo y trabajo.
 
  • Dime si hay algo que te gustaría añadir
  • Lo único, resaltar un poquito que Alicante y Villena son cada vez más flamencas. Además, creo que hay que animar a los jóvenes de esta zona a que se animen, que por no ser andaluces no tienen menos oportunidades. Si trabajas, eres apasionado de tu trabajo y estás donde debes, da igual tu origen, la vida te recompensa.
2

Imagínate: el teatro más emblemático de tu ciudad, aquel al que has ido otras veces a ver a grandes artistas, estás a solo unos pasos del escenario, sientes en tu espalda las últimas palmadas de ánimo, escuchas el murmullo de la gente que lo llena hasta reventar. De pronto ves como las luces se apagan, se hace el silencio y se enciende un foco que te ilumina al entrar al centro del tablado. Imagínate lo que se debe sentir cuando todo el público te recibe con una atronadora ovación que se alarga hasta que la música comienza a sonar. Se trata de la presentación de tu nuevo disco, grabado por una multinacional como EMI. Pues bien, Raúl Micó ya sabe lo que se siente cuando sucede todo esto, y también sabe que el trayecto que ha tenido que recorrer para poder dar los últimos pasos antes de pisar esas tablas no ha resultado un camino de rosas. Si aquel chaval con cara de niño bueno que paseaba por las calles de Villena hubiera dicho que soñaba con ser cantaor flamenco cualquier adulto racional le habría dicho: “venga niño, despierta, estudia y búscate un oficio de verdad”. En cierta manera Raúl hizo eso, consiguió una beca para estudiar en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren y abandonó su ciudad natal alicantina para ir a buscarse la vida a Sevilla. En unas pocas semanas tuvo que adaptarse a una ciudad mucho más grande y desconocida, renunciando a cosas que solo él sabrá, en busca de su sueño y con el único aval de su talento y la pasión por lo que hace. Eso sí, él mismo reconoce que siempre ha contado con el apoyo imprescindible y vital de su familia y de la gente que siempre ha confiado en él. En mi opinión, si algo caracteriza a Micó, es que a sus 26 años ha descubierto algo que muchas personas no llegan a comprender en toda su vida, y es que hay ocasiones en que lo más racional es escuchar al corazón. Según él su mayor logro es vivir haciendo lo que le apasiona, y para ello su receta es el trabajo, más trabajo y pasión por lo que uno hace. De esa forma, aunque tus sueños no se cumplan, te queda una satisfacción personal  enorme. Para él no existe otro camino. La valentía es una cualidad que le caracteriza, ya que no son muchos los que se atreverían a coger una canción de Héroes del Silencio, Bebe o Joan Manuel Serrat y llevarlas al flamenco. El resultado es espectacular, temas legendarios del pop y del rock español adaptados al arte flamenco, ¿no tienes al menos la curiosidad de saber cómo suena por ejemplo el “Como hablar” de Amaral en la voz de Raúl? Tal vez, la gran acogida que está consiguiendo su nuevo disco “Flamenco en la piel” se debe a que emociona a los amantes del flamenco con su voz profunda y jonda, y además es capaz de abrir una nueva ventana con aire fresco para aquellos, como era mi caso, que aún no conocíamos lo que este arte puede hacernos sentir. Es el talento de fusionar estilos musicales y distintas culturas lo que ha llevado a este villenero a conquistar todo tipo de territorios y corazones. Prueba de ello es la próxima llegada de su espectáculo a Madrid, concretamente el 27 de octubre a las 22 horas en la Sala Morocco tienes la posibilidad de conocer de primera mano esta emocionante apuesta. El romanticismo de quien ha puesto sus cinco sentidos en perseguir su sueño, y con su trabajo a demostrado que siendo alicantino también se puede ser un grandísimo cantaor flamenco. Si quieres ver la entrevista completa puedes hacerlo en fabianvillena.com Escrito por Fabián Villena. Coach y Psicólogo
2