Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
SEARCH
Hace poco escuchaba la historia de un hombre que iba a comer a un restaurante, y nada más entrar, le llamó la atención la gran amabilidad con la que le atendió el camarero. Poco después, se dio cuenta de que el resto de camareros del local eran como mínimo igual de amables y agradables que su camarero, algo que aún le sorprendió más. Al terminar de comer, se acercó a la barra para hablar con el dueño del negocio, y tras felicitarlo sintió la necesidad de hacerle una pregunta: “¿Cómo haces para lograr que tus camareros sean tan amables y atentos? Ya que me resulta difícil encontrar un camarero así, pero que todos tengan esta actitud me parece admirable.” El dueño sonrió, y le dijo: keep reading
6

Javier Zamora es Consultor de Comunicación y de Marca Personal Deportiva, además de ser co-fundador de Oidea Comunicación. En esta entrevista podrás conocer en qué consiste su labor y para qué sirve su trabajo, además de conocer algunos casos de éxito y fracaso en cuanto a la gestión de la Marca Personal de algunos deportistas de élite. Muy interesante para aquellos que les interese además del deporte la persona que hay detrás del deportista. Espero que la disfrutéis. keep reading
1

No sé si te has hecho esta pregunta alguna vez, a mi me surgió cuando hace unos días le pedí a mi padre que me firmara una hoja y él sin dudarlo la firmó de inmediato, sin ni siquiera preguntarme previamente para qué era. La hoja estaba por rellenar todavía, aunque eso a él no le importó, ya que me consta que confía en mí plenamente. Fue entonces cuando me cuestioné cuánta gente más haría esto por mí. Al hacernos esta reflexión lo que pienso que conseguimos es tasar cuántos confían ciegamente en nosotros. Tal vez te estés preguntando ahora ¿para qué era esa hoja que le pedí a mi padre que me firmara? Pero eso es algo que creo que todavía no es el momento de tratar. Coincidirás conmigo en que la confianza que uno genera en los demás es clave para el éxito tanto en lo profesional como en lo personal, ya que ¿contratarías o emprenderías un proyecto con una persona que no te genera confianza? Estoy convencido de que es un pilar fundamental en cualquier relación importante de nuestra vida, y si se abre una fisura en este aspecto y no se trata suele ser uno de los primeros pasos del final, ya sea de una vinculación laboral como afectiva. Por lo tanto, mi sugerencia en este aspecto, es que en el momento que detectes un alejamiento, una pequeña duda  que te preocupe, etc., procures tratarlo de inmediato de manera asertiva; estoy convencido que aunque en ese momento tal vez no sea lo que más te apetezca a la larga es lo mejor para ambos. ¿A cuántas personas firmarías una hoja en blanco? Esto para mí es una buena forma de saber en quién confías plenamente. Tómate unos minutos para reflexionar sobre ello, analiza sinceramente a quién de verdad le firmarías esa hoja. Y ahora mi pregunta es la siguiente ¿por qué a ellos y no a otros?, es decir, ¿qué aspectos o características valoras como esenciales para ser merecedor de tu firma? Si meditas en profundidad esta cuestión probablemente obtendrás algunas de las claves para generar confianza. Cada uno tiene una forma de encarar el primer encuentro con una persona, hay quien prefiere estar a la defensiva, por si acaso. Tal vez esto pueda deberse a alguna experiencia previa, o en muchas ocasiones se trata de la educación que le han inculcado desde pequeño del “no te fíes de ningún extraño”. Yo sinceramente prefiero dar un voto de confianza  hasta que me demuestren lo contrario, simplemente por dos razones. En primer lugar, me resulta muy cansado eso de estar desconfiando de todo el mundo, cuando veo la energía que pierden algunos  preocupándose de cosas que aún no han pasado y que probablemente nunca lleguen a suceder me saturo solo con verlos. En segundo lugar, otra razón de peso es la cantidad de gente interesante que no llegaría a conocer de verdad y todo lo que dejaría de aprender si fuera vetando a la mayoría de las personas con las que comienzo a relacionarme. Además, la vida me ha demostrado que si vas sembrando semillas de confianza con el tiempo nacen flores con forma de oportunidades. Compara ambas listas Compara la lista de personas que te firmarían con la de personas a las que tú le firmarías ¿coinciden muchos nombres? Si la diferencia en número entre ambas listas es significativa nos estará indicando que generamos mucha más o menos confianza de la que los otros nos generan. Esto nos invita a plantearnos: ¿a qué crees que se debe esta desigualdad? ¿Por qué hay más gente en la que confías que gente que confía en ti, o viceversa? Si quieres conocer las claves que os propongo para generar confianza, o descubrir el origen del artículo, CONTINÚA LEYENDO MÁS ABAJO.
0

Mi único propósito con este artículo es que cuando termines de leerlo hayan aumentado tus posibilidades de encontrar empleo o incluso de creártelo. Aunque lo más importante no es lo que vas a leer, sino lo que vas a hacer después. Yo solamente voy a utilizar unas cuantas de las múltiples herramientas que ofrece el Coaching para facilitar la vida a las personas. Como dice Sergio Fernández en su libro “Vivir sin jefe”, texto que recomiendo a cualquier emprendedor: cuando focalizamos nuestra energía, sea lo que sea, suceden cosas maravillosas. Surgen las coincidencias, las ideas y una manera de fluir diferente de la vida. ¿Qué no has intentado todavía? Está claro que todas las personas, o al menos la mayoría, de los que no tienen trabajo han intentado ya distintas opciones, aunque ahora de lo que se trata es de pensar en posibilidades que no hayan surgido por el motivo que fuera. La primera pregunta con la que puedes comenzar es ¿en qué soy yo realmente bueno? También puede ayudar plantearse algunas de estas preguntas: -¿Quién -familiar, amigo, conocido, vecino,…-  podría ayudarme? -¿Por dónde no he buscado todavía? -¿Con quién podría asociarme para ofrecer un valor añadido? -¿Qué podría ofrecer yo por mi cuenta? -¿Cuántas veces lo has intentado – visitas a empresas, llamadas,…-? -¿Qué me diferencia de la mayoría? -Piensa en alguien que crees que sería muy bueno a la hora de encontrar empleo, ¿cómo lo haría él? -¿Quién puede ayudarme a mejorar mi currículum? Traza un plan de acción Es muy importante que quede reflejado por escrito, detallando el día y la hora que vas a emprender cada acción, además es mucho más agradable plantearte las cosas en positivo, tratando de omitir cualquier tipo de negación. Trata de ser lo más concreto y conciso posible, ya que así tendrás más claro el camino que seguirás. Puedes comenzar por aquellas propuestas que te resulten más atractivas o en las que pienses que es más factible obtener resultados positivos. Ya que no dispones de recursos ilimitados ( como tiempo, dinero,…) has de priorizar en las posibilidades que te resulten más rentables.   17_01_16 actitudes positivas frase del dia   ¿Qué hacer en una entrevista? Si te tuviera que decir que te quedaras con una sola cosa te diría que transmitieras entusiasmo por trabajar en su empresa, que se note que realmente te motiva trabajar allí. Asimismo, en lugar de hablar de ti, es importante comunicar con claridad qué beneficios vas a aportar a la empresa. La tranquilidad y confianza en lo que digas es incluso más importante que aquello que dices. Además, otro aspecto a tener muy en cuenta es hacerles saber qué te diferencia de la mayoría, es decir, el porqué han de elegirte a ti y no a otro. Como ya te mencioné al principio lo más importante de todo, lo que realmente va a marcar la diferencia entre tus resultados y el de los demás,no es lo que has leído, sino que vas a hacer al terminar de leer este artículo. ¿Quieres de verdad encontrar trabajo?, si la respuesta es un claro y contundente te recomiendo que comiences a actuar ya. 17_02_08 actitudes positivas frase del dia-acción   Estoy seguro que hay oportunidades para ti que aún no has descubierto, y la mejor manera de encontrarlas es actuando. – Fabián Villena
4