Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
SEARCH
Artículos, blog, Psicologia

 

A veces nos tomamos tan en serio nuestro trabajo que podemos perder el norte de lo realmente importante de la vida, y nos terminamos creyendo que necesitamos triunfar en alguna negociación u oportunidad laboral para ser feliz.

Es muy importante aprender a aplicar el desapego profesional en aquellas situaciones que te generan estrés.
Por ejemplo, en una negociación, si vas con necesidad y no has trabajado ese desapego, llegarás con un estado emocional inadecuado que te pondrá en una postura de desventaja que delatará tu lenguaje no verbal.

De igual forma ocurriría en una venta. Cuando vas con esa actitud pones el foco en ti, y el cliente nota que está con un vendedor que ofrecería cualquier cosa con tal de llegar a sus objetivos.

También ocurre en una entrevista de trabajo, se ve la necesidad que tienes, tu valor de mercado se devalúa y puede que no aprecien tu nivel profesional.

Comparto mi colaboración para RRHH Press.com, puedes leer el post completo aquí

0

Artículos, blog, Psicologia

Vivimos en una sociedad en la que vamos corriendo a todas partes, lo queremos todo de manera inmediata y no soportamos el aburrimiento (el horror de estar con nosotros mismos). Buscamos algo externo que calme nuestro vacío interno. No estamos en calma, no nos curamos las heridas, al fin y al cabo, no escuchamos lo que nos pide nuestro interior. Resulta más fácil evitar nuestros sentimientos y, ¿qué mejor forma de hacerlo que juzgando la vida de los demás?

Las redes sociales han extendido la idea mágica de que tenemos que estar siempre de subidón y súper felices, en un afán por mostrar que todo nos va fantástico y que somos personas de éxito.

Os comparto mi colaboración con Objetivo Bienestar en la que analizo esta tendencia y sugiero claves para minimizar la esclavitud de la felicidad en las redes y aprender a estar en armonía con nosotros mismos.


Tips para minimizar la esclavitud de la felicidad en las redes sociales:

✔️Evita la comparación. Cada uno tiene unas circunstancias.

✔️No persigas ser mejor que otro. Céntrate en ser mejor persona cada día.

✔️No creas la visión sesgada que ves. Se suele mostrar una versión edulcorada de la realidad.

✔️Permítete tener momentos de “bajón” o de mal humor. Acepta tus emociones, déjalas fluir y no te quedes atrapado en ellas.

✔️Cultiva tu actitud positiva inteligente, tu capacidad para hacer frente a los retos que plantea la vida sin imponerte cargas innecesarias.


Puedes leer el post completo aquí




 
0

Hace poco escuchaba la historia de un hombre que iba a comer a un restaurante, y nada más entrar, le llamó la atención la gran amabilidad con la que le atendió el camarero. Poco después, se dio cuenta de que el resto de camareros del local eran como mínimo igual de amables y agradables que su camarero, algo que aún le sorprendió más. Al terminar de comer, se acercó a la barra para hablar con el dueño del negocio, y tras felicitarlo sintió la necesidad de hacerle una pregunta: “¿Cómo haces para lograr que tus camareros sean tan amables y atentos? Ya que me resulta difícil encontrar un camarero así, pero que todos tengan esta actitud me parece admirable.” El dueño sonrió, y le dijo: keep reading
6

Antes de nada, he de decir que soy una clara muestra de que para conseguir buenos resultados e incluso disfrutar consiguiéndolos no es necesario un gran Cociente Intelectual ni una gran memoria, ni siquiera una preparación previa alta. A mi modo de entender, estas han sido las claves de mi logro: ESTRATEGIA + ACTITUD.

keep reading

4