Artículos, blog, Coaching

Raúl Micó, el triunfo de un soñador

Imagínate: el teatro más emblemático de tu ciudad, aquel al que has ido otras veces a ver a grandes artistas, estás a solo unos pasos del escenario, sientes en tu espalda las últimas palmadas de ánimo, escuchas el murmullo de la gente que lo llena hasta reventar. De pronto ves como las luces se apagan, se hace el silencio y se enciende un foco que te ilumina al entrar al centro del tablado. Imagínate lo que se debe sentir cuando todo el público te recibe con una atronadora ovación que se alarga hasta que la música comienza a sonar. Se trata de la presentación de tu nuevo disco, grabado por una multinacional como EMI. Pues bien, Raúl Micó ya sabe lo que se siente cuando sucede todo esto, y también sabe que el trayecto que ha tenido que recorrer para poder dar los últimos pasos antes de pisar esas tablas no ha resultado un camino de rosas. Si aquel chaval con cara de niño bueno que paseaba por las calles de Villena hubiera dicho que soñaba con ser cantaor flamenco cualquier adulto racional le habría dicho: “venga niño, despierta, estudia y búscate un oficio de verdad”. En cierta manera Raúl hizo eso, consiguió una beca para estudiar en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren y abandonó su ciudad natal alicantina para ir a buscarse la vida a Sevilla. En unas pocas semanas tuvo que adaptarse a una ciudad mucho más grande y desconocida, renunciando a cosas que solo él sabrá, en busca de su sueño y con el único aval de su talento y la pasión por lo que hace. Eso sí, él mismo reconoce que siempre ha contado con el apoyo imprescindible y vital de su familia y de la gente que siempre ha confiado en él. En mi opinión, si algo caracteriza a Micó, es que a sus 26 años ha descubierto algo que muchas personas no llegan a comprender en toda su vida, y es que hay ocasiones en que lo más racional es escuchar al corazón. Según él su mayor logro es vivir haciendo lo que le apasiona, y para ello su receta es el trabajo, más trabajo y pasión por lo que uno hace. De esa forma, aunque tus sueños no se cumplan, te queda una satisfacción personal  enorme. Para él no existe otro camino. La valentía es una cualidad que le caracteriza, ya que no son muchos los que se atreverían a coger una canción de Héroes del Silencio, Bebe o Joan Manuel Serrat y llevarlas al flamenco. El resultado es espectacular, temas legendarios del pop y del rock español adaptados al arte flamenco, ¿no tienes al menos la curiosidad de saber cómo suena por ejemplo el “Como hablar” de Amaral en la voz de Raúl? Tal vez, la gran acogida que está consiguiendo su nuevo disco “Flamenco en la piel” se debe a que emociona a los amantes del flamenco con su voz profunda y jonda, y además es capaz de abrir una nueva ventana con aire fresco para aquellos, como era mi caso, que aún no conocíamos lo que este arte puede hacernos sentir. Es el talento de fusionar estilos musicales y distintas culturas lo que ha llevado a este villenero a conquistar todo tipo de territorios y corazones. Prueba de ello es la próxima llegada de su espectáculo a Madrid, concretamente el 27 de octubre a las 22 horas en la Sala Morocco tienes la posibilidad de conocer de primera mano esta emocionante apuesta. El romanticismo de quien ha puesto sus cinco sentidos en perseguir su sueño, y con su trabajo a demostrado que siendo alicantino también se puede ser un grandísimo cantaor flamenco. Si quieres ver la entrevista completa puedes hacerlo en fabianvillena.com Escrito por Fabián Villena. Coach y Psicólogo