Artículos, blog, Psicologia
La esclavitud de la felicidad y las redes sociales
noviembre 20, 2020 - Artículos, blog, Psicologia
Vivimos en una sociedad en la que vamos corriendo a todas partes, lo queremos todo de manera inmediata y no soportamos el aburrimiento (el horror de estar con nosotros mismos). Buscamos algo externo que calme nuestro vacío interno. No estamos en calma, no nos curamos las heridas, al fin y al cabo, no escuchamos lo que nos pide nuestro interior. Resulta más fácil evitar nuestros sentimientos y, ¿qué mejor forma de hacerlo que juzgando la vida de los demás?
Las redes sociales han extendido la idea mágica de que tenemos que estar siempre de subidón y súper felices, en un afán por mostrar que todo nos va fantástico y que somos personas de éxito.
Os comparto mi colaboración con Objetivo Bienestar en la que analizo esta tendencia y sugiero claves para minimizar la esclavitud de la felicidad en las redes y aprender a estar en armonía con nosotros mismos.
Evita la comparación. Cada uno tiene unas circunstancias.
No persigas ser mejor que otro. Céntrate en ser mejor persona cada día.
No creas la visión sesgada que ves. Se suele mostrar una versión edulcorada de la realidad.
Permítete tener momentos de “bajón” o de mal humor. Acepta tus emociones, déjalas fluir y no te quedes atrapado en ellas.
Cultiva tu actitud positiva inteligente, tu capacidad para hacer frente a los retos que plantea la vida sin imponerte cargas innecesarias.
Puedes leer el post completo aquí
Tips para minimizar la esclavitud de la felicidad en las redes sociales:





Puedes leer el post completo aquí