APROBAR EN LA UNED, APROBAR EN LA UNED (PSICOLOGÍA)
CÓMO APROBAR ESTADÍSTICA (PSICOLOGÍA UNED)
enero 16, 2012 - APROBAR EN LA UNED, APROBAR EN LA UNED (PSICOLOGÍA)
Voy a dar una serie de pautas que a mí me ayudaron a aprobar estadística, y al mirar exámenes de ahora, veo que al igual que antes, prácticamente la mitad del examen es práctico y la otra mitad teórico.
Para encontrar la motivación a la hora de prepararte la asignatura a mí me resultó de ayuda tratar de averiguar o imaginar la aplicación práctica de lo que estaba viendo. Tened en cuenta que en Psicología (y en la mayoría de cosas de la vida) no podemos asegurar nada al 100 %, por lo que nos resulta fundamental manejar conceptos como las probabilidades y correlaciones.
Otra fuente de motivación para esta asignatura es, ya que está catalogada por muchos como de las más difíciles, tratar de planteártela como un reto, es decir, te has de decir: “sé que soy capaz de aprobarla (de toda la gente que la ha aprobado ya, ¿no habrá alguno al menos con igual o menor capacidad que yo para esta materia?)”. Además piensa que es en estos momentos donde se nos da la oportunidad para superarnos y ser cada vez más grandes y poderosos.
Mi manera de plantear el examen fue la siguiente: como más o menos la mitad de las preguntas eran teóricas, repasé bien la tª y traté de comprenderla. La verdad es que como no encontré el tiempo para hacer ejercicios prácticos, repasé los ejemplos del libro y en el examen contesté 1º a las preguntas teóricas, y el resto de tiempo lo dediqué a ejercicios prácticos.
En la parte práctica, revisé primero los ejercicios, y de aquellos que parecían más fáciles o que necesitarían menos tiempo los hice en primer lugar. Luego, seguí con los que eran un poco más complicado, si veía que me atascaba bastante en uno, lo dejaba por si al final me sobraba tiempo. Cuando hacía un ejercicio y el resultado no coincidía con ninguna de las alternativas del examen, lo repasaba y sino, probaba de otra manera.
Por lo tanto, mi sugerencia es que de allí te ha de sacar la Guardia Civil , mientras quede tiempo has de intentar sacar los ejercicios que puedas, y hasta que te tiren de allí a empujones has de seguir probando maneras para responder las preguntas que puedas.
Por último, es interesante valorar cuantas preguntas responder, ya que si el examen tiene 25 preguntas necesitas 12´5 para el aprobado (si tu objetivo es solo aprobar), y teniendo en cuenta que el acierto vale 0´4 y el error 0´2, lo más recomendable es responder por ejemplo: 14 preguntas (así podrías fallar 1), o 17 preguntas (así podrías fallar 3), o 20 preguntas (podrías fallar 5) y si respondes 23 (podrías fallar 7).
Es cierto que pueden eliminar luego alguna pregunta y se te desvaría esta tª, pero mi experiencia me dice que es mejor tener una estrategia (aunque sea con sus inconvenientes) que no tener ninguna.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE FACEBOOK “A·PROBAR EN LA UNED” https://www.facebook.com/#!/groups/220811311337659/
Por favor, si lo deseas, deja tu opinión o visión sobre este asunto.
4. ESTRATEGIA GENERAL PARA LOS EXÁMENES enlace aquí: https://fabianvillena.com/?p=401
8 comentarios
@Blanca_256
Yo el año pasado tenía todas las asignaturas de primero de grado de psicología, ya que solo estudio…Temía mucho a Análisis de Datos y a Fundamentos de Investigación y luego fueron mis dos mejores notas!! Así que también quiero dejar mi opinión y mis consejos aquí plasmados:
-Lo fundamental en los exámenes tipo test es hacerse esquemas, ya que la estructura del temario es muy importante. Tanto en esta asignatura como en todas las demás. A mí me han ayudado a aprobar 8 de 9 en primero, es mi consejo.
-A mi en estadística, me ayudó mucho la teoría y luego hacer ejercicios de exámenes anteriores. Tenéis que pensar que hay un número de ejercicios “tipo” determinado. No salen de ahí porque no hay más por donde salir. Los ejercicios de exámenes anteriores son muy parecidos por no decir iguales. No se si me explico.
-Hacer los ejercicios una y otra vez, fijándote en los detalles. Aunque creas que ya te lo sepas, en serio, haz los ejercicios mil veces.
-Al principio es desesperante ver que no te salen, pero tienes que pensar: “ahora no me ha salido pero para la próxima esto ya lo sé”. Buscar las ventajas de cometer errores, ya que eso es lo que ayuda a aprender.
-Yo, me baso en eso último. Los errores que cometo en casa, en el examen que estén tranquilos que no los cometeré.
-Por último, echarle horas y paciencia.
Espero, al igual que Fabián haber ayudado. No es tan fiero el lobo como lo pintan.
Gracias por escuchar 🙂
Blanca Marín.
fabian (Author)
Muchas gracias Blanca!!
Me ha gustado mucho eso de “buscar ventajas de los errores”, ¿cómo cambiaría nuestras vidas si lo aplicaramos a más situaciones?
Genial tu aportación!!
Un saludo.
@Blanca_256
Deberíamos aplicarlo a muchas situaciones de nuestras vidas.
Espero que algún día pueda contarte mi larga historia. Seguro que te serviría para una de tus sesiones de coaching jeje.
Un saludo.
fabian (Author)
Solo una sesión!!
Entonces no está mal 🙂
Acabo de crear un grupo en facebook llamado “A·probar en la UNED”, por si te quieres apuntar.
Un saludo.
Manuel Cervera
Me perdi unas clases intermedias y eso me despistó bastante. Ahora siento impotencia cuando no entiendo algunos ejercicios,grrrrr.
fabian (Author)
Yo también sentía que había cosas que no dominaba, pero algo que me funcionó en este examen en concreto y luego en el resto de la carrera (es algo obvio pero muy efectivo) es “céntrate en lo que sabes”, si algo no lo comprendes y no tienes ahora tiempo para retomarlo todo, prueba dominando bien lo que sí sabes.
Inténtalo, con confianza y tranquilidad, y si eso no es suficiente ya tienes terreno recorrido para más adelante, ya tendrás tiempo luego de repasar aquello que no dominas.
Mis mejores deseos Manuel 😉
beatriz
No hay ninguna técnica q x lógica q t pueda llevar a saber el resultado sin necesidad d tanto número?
fabian (Author)
Hola Beatriz, la formula es la siguiente:
[((Aciertos–(errores / 2)) / Nº de preguntas) x 10]
Por ejemplo, si he tenido 18 aciertos y 4 errores en un examen de 25 preguntas sería:
18 menos 2 (4/2 = 2) = 16 ——– 16 dividido 25 (nº de preguntas del examen)= 0´64 ——– 0´64 multiplicado por 10 = 6´4
Saludos!!