APROBAR EN LA UNED, blog

9. CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES (UNED)

Una vez que ya has terminado de hacer los exámenes vienen los resultados, y algo que pienso que es más importante que lo que nos sucede es qué hacemos con lo que nos sucede. Tras la corrección de los mismos quien más o quien menos alguna vez hemos sentido el malestar que nos producen los resultados negativos, y lo que es más irritante, en ocasiones injustos (o al menos para nosotros lo son). Cuando te encuentras ante una situación que crees injusta, entre las múltiples posibilidades que se plantean yo destacaría dos: o hacer todo lo que esté en tu mano por conseguir aquello que crees que mereces o asumir que la vida no es justa (y la UNED no es una excepción) y mirar cómo puedes mejorar tu presente y tu futuro adaptándote lo mejor posible. Optar por otras alternativas suelen llevar a la frustración, al enojo, a la irritación,… y probablemente lleves razón, pero ¿Qué prefieres, ser feliz o tener razón? Tristemente, y yo me incluyo, en ocasiones elegimos la segunda opción a pesar de pagar el precio que ya conocemos. Así pues, no podemos encontrar respuestas positivas y adaptativas si partimos de preguntas o premisas inadecuadas. Por lo tanto, si no has obtenido el resultado que esperabas o que querías, trata de no juzgarte, y dedícate a observarte para aprender cómo la próxima vez puedes mejorar. Conócete mejor, descubre qué se adecúa más a tu funcionamiento, qué conviene no repetir, cómo puedes plantearte el próximo cuatrimestre,… Y si consideras que se ha cometido una injusticia y piensas que está en tu mano hacer algo, hazlo, siempre y cuando valores que el tiempo y el esfuerzo que implica merece la pena para lo que puede reportar. Creo que lo importante es ser práctico, ya que he conocido muchos casos en los que compañeros se quejaban con las personas, lugares o las formas inadecuadas. Un aspecto que creo que es importante interiorizar es que estudiar en la UNED es una carrera de resistencia y no de velocidad. No importa tanto empezar con mucho ímpetu como encontrar el equilibrio que te lleve a la línea de meta. Los que llegan no son los más veloces sino los que más capacidad de aguante y mejor se han adaptado. Te lo dice alguien que corrió como un tonto a lo primero y con el paso de los cursos obtuvo mejores resultados sin tanto esfuerzo. Por lo tanto, cuando analices tus resultados, trata de ser lo más inteligente y adaptativo posible, y hazte preguntas del tipo:

  • · Teniendo en cuenta mis resultados ¿qué me ha funcionado bien y qué no me ha aportado lo que yo esperaba?
  • · ¿Qué aspectos concretos son mis principales áreas de mejora: la planificación de los exámenes, plantearme objetivos más realistas, el tiempo que he de dedicarle al estudio, el reparto que hago entre asignaturas, la preparación emocional para afrontar los exámenes, etc.?
  • · ¿Qué y cómo lo hacen aquellos que obtienen buenos resultados?
  • · ¿Qué voy a hacer a partir de hoy?
Y cuando sientas que se ha cometido una injusticia, puedes plantearte:
  • · ¿Qué puedo hacer yo para conseguir lo que pretendo?
  • · ¿Qué paso debería ser el primero y cuándo lo voy a dar?
  • · ¿Merece la pena la inversión de tiempo y energía?
  • · Y sobre todo: ¿Qué prefiero, ser feliz o tener razón?
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE FACEBOOK “A·PROBAR EN LA UNED” https://www.facebook.com/#!/groups/220811311337659/