APROBAR EN LA UNED, blog
9. CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES (UNED)
febrero 22, 2012 - APROBAR EN LA UNED, blog
Una vez que ya has terminado de hacer los exámenes vienen los resultados, y algo que pienso que es más importante que lo que nos sucede es qué hacemos con lo que nos sucede.
Tras la corrección de los mismos quien más o quien menos alguna vez hemos sentido el malestar que nos producen los resultados negativos, y lo que es más irritante, en ocasiones injustos (o al menos para nosotros lo son).
Cuando te encuentras ante una situación que crees injusta, entre las múltiples posibilidades que se plantean yo destacaría dos: o hacer todo lo que esté en tu mano por conseguir aquello que crees que mereces o asumir que la vida no es justa (y la UNED no es una excepción) y mirar cómo puedes mejorar tu presente y tu futuro adaptándote lo mejor posible.
Optar por otras alternativas suelen llevar a la frustración, al enojo, a la irritación,… y probablemente lleves razón, pero ¿Qué prefieres, ser feliz o tener razón? Tristemente, y yo me incluyo, en ocasiones elegimos la segunda opción a pesar de pagar el precio que ya conocemos.
Así pues, no podemos encontrar respuestas positivas y adaptativas si partimos de preguntas o premisas inadecuadas. Por lo tanto, si no has obtenido el resultado que esperabas o que querías, trata de no juzgarte, y dedícate a observarte para aprender cómo la próxima vez puedes mejorar. Conócete mejor, descubre qué se adecúa más a tu funcionamiento, qué conviene no repetir, cómo puedes plantearte el próximo cuatrimestre,…
Y si consideras que se ha cometido una injusticia y piensas que está en tu mano hacer algo, hazlo, siempre y cuando valores que el tiempo y el esfuerzo que implica merece la pena para lo que puede reportar. Creo que lo importante es ser práctico, ya que he conocido muchos casos en los que compañeros se quejaban con las personas, lugares o las formas inadecuadas.
Un aspecto que creo que es importante interiorizar es que estudiar en la UNED es una carrera de resistencia y no de velocidad. No importa tanto empezar con mucho ímpetu como encontrar el equilibrio que te lleve a la línea de meta. Los que llegan no son los más veloces sino los que más capacidad de aguante y mejor se han adaptado. Te lo dice alguien que corrió como un tonto a lo primero y con el paso de los cursos obtuvo mejores resultados sin tanto esfuerzo.
Por lo tanto, cuando analices tus resultados, trata de ser lo más inteligente y adaptativo posible, y hazte preguntas del tipo:
- · Teniendo en cuenta mis resultados ¿qué me ha funcionado bien y qué no me ha aportado lo que yo esperaba?
- · ¿Qué aspectos concretos son mis principales áreas de mejora: la planificación de los exámenes, plantearme objetivos más realistas, el tiempo que he de dedicarle al estudio, el reparto que hago entre asignaturas, la preparación emocional para afrontar los exámenes, etc.?
- · ¿Qué y cómo lo hacen aquellos que obtienen buenos resultados?
- · ¿Qué voy a hacer a partir de hoy?
- · ¿Qué puedo hacer yo para conseguir lo que pretendo?
- · ¿Qué paso debería ser el primero y cuándo lo voy a dar?
- · ¿Merece la pena la inversión de tiempo y energía?
- · Y sobre todo: ¿Qué prefiero, ser feliz o tener razón?
7 comentarios
@Blanca_256
Genial, me han encantado. Por suerte aprobé las 5 asignaturas de este cuatrimestre…No quepo en mi felicidad. Me he esforzado mucho, claro que sí, pero no he dejado de salir los fines de semana, ni me he quedado 12 horas estudiando, ni he dejado de dormir por ello…Pienso que lo mejor es ir despacio, poco a poco, asimilando los conceptos. Un poquito cada día (aunque sea mínimo) es mejor que un atracón final. A los que no les han salido los exámenes como esperaban no desesperéis ya que, como dice Fabián, lo importante no es acabar pronto o primero, es acabar a secas. Y que sea cuando tenga que ser 🙂
Un abrazo y mucho ánimo a todo el mundo.
fabian (Author)
Enhorabuena Blanca!!
Desde luego eso demuestra varias cosas, entre ellas que tienes buena capacidad y que sabes sacarle partido (esto por desgracia no lo hace mucha gente), y además intuyo que eres organizada y aplicada. Es curioso porque eso de ser organizado y aplicado está muy infravalorado, si le preguntas a una madre cómo le gustaría que fuera tu niña la mayoría diría que inteligente, guapa,… pero la mayoría no destaca aspectos como tener las ideas claras, ser constante, que sepa adaptarse con facilidad, … que suelen influir más en que se convierta su niña el día de mañana en una persona feliz. Bueno, esa es mi opinión. Dicho esto, apostaría mis ahorros a que terminas y bien la carrera. También es cierto que perdería poco en caso de que me fallaras 🙂
Un abrazo, y muchas gracias por aportar tu experiencia.
paola
hola fabian, te felicito de verdad! ..por que en el caso mio estoy al borde de la depresion, aun no me han entregado las notas pero con los calculos qe hago me temo que suspendido todas las asignaturas de primero, las 5 del semestre …no lo entiendo me dedique a estudiar y hacer resumenes alrededor de 5 o 6 horas diarias de lunes a domingo durante todo el cuatrimestre y para suspenderlas es para caer en la locura,…la verdad que estoy superdeprimida y creo que lo mejor sera dejarla pues tal vez no tengo la capacidad para memorizar , es lo q pienso por que practicamnete lo entendi todo, pero los examenes de la uned son bestiales tienes que grabarte las 500 paginas por que te pueden preguntar hasta por una coma o guion de una referencia bibliografica, y eso que te descuenten por errores me parece discrimintativo , ya que entonces por acertar no se nos dan puntos adicionales.,,,,bueno en fin que a mis 34 años me siento derrotada, que patetico …bueno supongo que tendre que superarlo solo que siento que se me atan las manos y qe no encuentro mi lugar aqui,….dime que hiciste realmente para aprobar por que yo ni dedicandole 6 horas diarias pude.
un saludo y perdona la lata, talvez solo necesitaba hablar..
bye
fabian (Author)
Hola Paola,
Muchas gracias por confiar en mí a la hora de contarme tus experiencias, es un placer conocerlas y seguir aprendiendo. En primer lugar, quería decirte que entiendo y es totalmente natural lo que sientes, ya que después del gran esfuerzo que has hecho es normal sentirte así. Desde luego ahora mismo, y sobre todo, embargada por las emociones pienso que no es el mejor momento de tomar decisiones drásticas ya que tu visión objetiva de la realidad está muy condicionada por lo que sientes. Te voy a dar mi visión, espero que te ayude:
1- Si has llegado hasta aquí, y con la experiencia que me da el haber transitado el camino que tú acabas de iniciar, estoy convencido de que tú (y cualquiera que llegue hasta aquí) es capaz de superar las pruebas que te ponen. Otra cosa es que sea tu prioridad, estés dispuesta a ser flexible y cambiar planteamientos, quieras invertir tu tiempo y esfuerzo en ello,… pero que te quede esto muy claro: CAPACIDAD TE SOBRA, simplemente creo que no has encontrado aún tu estrategia del éxito
2- En cuanto vayas asimilando todo: resultados, emociones, deseos, miedos,… si decides ir para delante solo HAS DE PLANTEARTE LAS PREGUNTAS CORRECTAS, abandona esos pensamientos de: esto no es justo, no tengo capacidad, no sirvo para esto,… ; y preguntate: ¿Qué puedo aprender de todo esto?, ¿Qué cambios he de hacer para mejorar?, ¿Cómo lo hacen otros a los que les va bien?
3- La clave de esto y de muchas otras cosas es el COMPROMISO, hasta ahora lo has demostrado en cuanto a implicación de horas de estudio y de trabajo, ahora es el momento de demostrarlo en la madurez de asumir que no somos perfectos y que no has utilizado las estrategias que más se adecúan a ti, simplemente eso. Por ejemplo, ¿has estudiado muchos exámenes de otros años?, ¿has entrenado llegar a los exámenes en tu mejor nivel emocional?,… Ahora es el momento de hacer ANÁLISIS Y REFLEXIÓN.
4- Mucho de lo que sé, lo he puesto ya en MIS ARTÍCULOS ANTERIORES, no los tomes como si fueran una verdad absoluta, simplemente míralos y trata de extraer aquello que crees que te puede ser de utilidad, pruébalo, y si entonces te son útiles ya te los puedes creer.
5- Realiza un PLAN DE ACCIÓN sobre que vas a hacer a partir de mañana diferente para conseguir resultados diferentes.
6- Coge EL PRIMER PASO de ese plan de acción, solo el primero, y HAZLO, luego ya iremos valorando y ajustando.
Espero que te sirva de ayuda, saludos.
paola
hola fabian, muchas gracias por tus palabras, la verdad es que me ha ayudado mucho, disculpa mi negativismo , ahora estoy mejor , me ha ayudado mucho leer tus otros post, y la verdad creo que no supe elegir un buen metodo de estudio , apesar que le dedique tantas horas diarias a estudiar no supe distribuir bien el tiempo, ya que lo que hice fue leer todos los libros completos , luego hacer resumenes y esquemas, para cuando tenia que repasar y memorizar y ver otros examenes no tuve suficiente tiempo por que ya los examenes estaban encima , asi que creo q tienes razon, voy a intentarlo de nuevo cambiando mi estrategia , voy a dedicarme a repasar y memorizar los conceptos mas importantes desde ya y no tratar de resumir y hacer esquemas de todo.
muchas gracias por tus excelentes consejos, me ayudaron mucho , desde ahora estare siguiendo tus excelentes aportaciones y espero en cuanto pueda disfrutar del servicio de coaching personal que ofreces.
un saludo cordial
paola
fabian (Author)
Hola Paola!!
Me alegra el cambio, el tiempo y las reflexiones adecuadas ayudan a observar las situaciones con otra perspectiva. Estoy convencido que con lo que has aprendido y si le dedicas el mismo tiempo además de la dosis de ánimo adecuada vas a cosechar unos resultados totalmente diferentes, conozco muchos casos parecidos al tuyo y dependiendo de qué camino opten tomar y se lo dejan o si pasan este bache salen muy reforzados y terminan la carrera con buenos resultados.
Mil gracias por tus agradecimientos, ya que cuando no encuentro apenas el momento para dedicárselo a este proyecto son esos mensajes los que me dan el ánimo para esforzarme un poquito.
Te animo a que disfrutes de una sesión de prueba gratuita cuando quieras (y mi agenda lo permita 🙂 hasta el momento todas las personas salen reforzadas, aunque se trate de una simple sesión.
Un cordial saludo.
javi
Hola crack, la verdad que me estoy leyendo tu blog poco a poco.
Es muy motivador ver que no soy el único que se agobia con la UNED, quizas no nos agobiaríamos tanto si no fuera tan cara ( estoy pagando 95 euros y 120 por asignatura y sin trabajo).
Empecé muy fuerte, un tema por semana de cada asignatura ( de las 3 por cuatrimestre) leído , entendido y subrayado.
Ahora estoy en la fase de memorizar y hacer exámenes de otros años, pero me he bloqueado, creo que el motivo es que le dedico mañana y tarde a estudiar, y apenas descanso, incluso se me ha pasado por la cabeza más de una vez de abandonar la carrera, otras de hacer 3 cuatrimestres , dejándome 2 asignaturas para septiembre( dejándolas ya leídas y subrayadas). No se que me esta pasando, pero es una faena que me pase a un mes de los exámenes.Parece que he perdido la ilusión, cada vez que abro el libro de 400 paginas de geología … puf y empiezo a mirar lo que me falta por memorizar… me entra mucha ansiedad.
Creo que lo importante es aprender, disfrutar con esto, pero a la vez parece que estoy deseando acabar la carrera lo antes posible, con prisas, que sería un fracaso no sacarme 3 por cuatrimestre y dejarme 2 para septiembre, y mas cuando hay gente que trabajando se sacan curso por año o casi.
No se que hacer, no encuentro ayuda por ningún sitio.
Gracias.