APROBAR EN LA UNED, blog
8. CÓMO PREPARARTE UN EXAMEN EN LA UNED
enero 27, 2012 - APROBAR EN LA UNED, blog
¿Cómo crees que rendirías mejor al hacer un examen?
a. Estando tranquilo, relajado, concentrado, positivo y motivado.
b. Encontrándote nervioso, con pensamientos negativos, ansiedad y miedo.
¿Qué grado de influencia en tus resultados tendrán estos factores?
A mi juicio, y dada mi experiencia en estos asuntos (más de sesenta exámenes en la UNED), creo que son factores esenciales, y que no tiene mucho sentido invertir multitud de horas en estudiar y no dedicarle aunque sea un par de horas en entrenarte para aprender a mejorar tu autodominio. Será tu inversión de tiempo más rentable de la carrera.
¿Qué estás haciendo para trabajarte estos aspectos?
Probablemente no existan unas claves universales que sean válidas para todo el mundo, aunque me atrevería a darte un consejo: “conócete a ti mismo”, ya que lo que a unos les resulta de gran utilidad a otros les sirve de poco, aquí está este asunto mejor explicado: https://fabianvillena.com/?p=397
Tal vez pienses: me parece muy bien lo que me dices, ¿pero cómo puedo controlar yo mis nervios?” Sin olvidar que a cada uno le funcionan tácticas diferentes, una de las principales causas que suelen condicionar nuestro estado es aquello que estamos pensando. Cuando estés ante un examen y sientas que te encuentras nervioso o angustiado, hazte esta pregunta:
¿Qué me estoy diciendo a mí para sentirme así?
Recuerda: si controlas tu diálogo interior lo más probable es que controlarás tu estado de activación, atención y concentración.
¿Qué es lo que me puedo decir para reducir mis nervios?
Estos son ejemplos de algunos diálogos internos que me resultaban de utilidad :
– “Creo que si saco todo lo que sé, tengo conocimiento de sobra para hacerlo bien” .Y si no es así, ¿para qué preocuparse? si haga lo que haga no podré aprobar. Como decía Milton H. Erickson: “Confía en tu mente inconsciente”.
– “De peores situaciones he salido” .Cuando empezaba un examen y parecía que no sabía casi nada, recordaba que a lo largo de mi vida había superado circunstancias más difíciles.
– “Este examen, comparado con las cosas realmente importantes de la vida, tiene escasa importancia” .Me ayudaba el hecho de relativizar el examen, ya que cuando lo has preparado muy a fondo, por momentos parece lo único de tu vida o que aprobarlo sea casi un asunto de vida o muerte.
Además, algo que da resultado y con base científica, es hacer respiraciones profundas y soltar el aire poco a poco. De hecho tenía mi propio ritual, y antes incluso de mirar la primera pregunta, me tomaba un par de minutos para respirar profundamente, pensaba en algo gracioso, y rellenaba mis datos cuando el examen lo requería antes de empezar a contestar.
Asimismo, si se trata de tus primeros exámenes o si te gustaría mejorar tus resultados anteriores, es recomendable tener en cuenta una serie de aspectos:
– Revisa exámenes de otros años. Te ayudará para ver formatos y ensayar en casa. Además sirve para fijarte en qué consideran los profesores importante, pudiendo incluso coincidir alguna pregunta.
– Si tu examen es de los que necesitan cuanto más tiempo mejor, procura estar 15 o 20 minutos antes en la puerta ya que probablemente entrarás antes y dispondrás de más tiempo para hacerlo. Si para realizar tu examen no necesitas mucho tiempo, te recomiendo lo contrario, entra sin agobios.
– Organízate una estrategia general para plantearte los exámenes, en el caso de que tengas más de uno, aquí tienes unas cuantas claves: https://fabianvillena.com/?p=401
– Prepara tu examen en función de si es tipo test (aquí tienes más información: https://fabianvillena.com/?p=471 ) o de desarrollo (https://fabianvillena.com/?p=478)
– A mí me gustaba desconectar en los momentos previos, cuando estaba en la fila de espera, conversaba de cualquier otro tema, a ser posible me echaba unas risas, así entraba más relajado y positivo.
En definitiva, diseñar una estrategia para afrontar los exámenes y controlar las emociones te resultará de gran efectividad para optimizar las horas de estudio y superar los exámenes con éxito.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE FACEBOOK “A·PROBAR EN LA UNED” https://www.facebook.com/#!/groups/220811311337659/
2 comentarios
Maria
Interesante artículo Fabián, yo estoy haciendo 2º de psicología y voy a ataque de ansiedad por exámen, es increible como los nervios toman el control de mi pensamiento, intento utilizar varias técnicas de concentración y de respiración para la relajación, pero justo en el momento en el que me siento comienza la taquicardia, los sudores frios y los pensamientos catastróficos negativos irreales, sin olvidar las ganas de salir corriendo de alli los 30 min obligatorios que dura el exámen. Siento cierta impotencia, porque sé que todo depende de mi control sobre mi pensamiento, pero no sé por qué aun intentándolo casi todo no consigo relajarme para hacer el exámen. La materia que estudio me encanta y continuaré con la carrera porque desde siempre la psicología ha sido mi pasión pero me frustra muchísimo el conocer el tema como lo conozco y aun y así padecerlo constantemente.Puede que el mio sea un caso extremo, pero ya que no tengo compañeros de carrera conocidos a los que comentarle el tema, quise exponerlo a colación de tu artículo. Un saludo!
fabian (Author)
Hola María!!
Mil gracias por tu comentario, espero que además de interesante te pueda resultar práctico en futuros exámenes.
Me encanta tu actitud de ir a por lo que quieres, a pesar de los inconvenientes, miedos, etc., lo valoro y admiro.
Algunas de las cosas que también puedes hacer y que aprendí de la PNL es por ejemplo los anclajes, visualizaciones (para quitar carga emocional de pasadas situaciones o para proyectarte en futuros exámenes con seguridad), y lo que yo llamo el “Actúa como si..”, que consiste en adoptar la fisiología (ritmo de respiración, ritmo de la voz con la que me hablo, dirección de la mirada, postura corporal, etc.) de una persona que está en el estado que yo quiero tener (por ejemplo adoptar todos estos patrones de una persona que está segura de sí misma y que está relajada).
A mí estas técnicas (o más bien la combinación de todas ellas) me ayudaron a perder mi pánico a hablar en público y me han permitido incluso presentar un programa en tv, algo que yo antes ni de broma me lo hubiera creido.
Muchas de estas técnicas puedes conocerlas mejor en el libro “Poder sin límites”. Espero encontrar un poquito de tiempo para hacer un post o un vídeo post explicando en qué consisten.
Muy buena suerte!!
Fabián