APROBAR EN LA UNED, blog
6. LAS 9 CLAVES PARA PREPARARTE UN EXAMEN TIPO TEST (UNED)
enero 25, 2012 - APROBAR EN LA UNED, blog
Hay una base común a la hora de planificar un examen, sea tipo test o de desarrollo. Y es que las pautas que te voy a presentar no están planteadas para que seas un buen estudiante o aprender al máximo, sino que han sido pensadas para aprobar o sacar buenas notas en los exámenes. Es como la preparación del deportista para la competición.
No entramos a valorar lo que es justo o no, o cómo creemos que debería ser, simplemente analizamos el modelo que hay, y teniendo en cuenta la misión principal al hacer un examen, aprobar, tratamos de adaptarnos e incluso de beneficiarnos del sistema (en mi caso, siempre dentro de la legalidad).
Las 9 claves que a mí me han funcionado muy bien son:
1. Repasa muchos exámenes de otros años .Consigues varias cosas, como ver qué consideran ellos más importante, entrenarte y medirte, e incluso en algunos casos repiten preguntas.
2. Mide tu intuición a la hora de arriesgar .Lo que yo hacía al repasar en casa exámenes de otros años, es que cuando dudaba de una pregunta la respondía pero la señalaba con un punto o con dos cuando dudaba mucho. Luego, al corregir evaluaba si en esta materia me salía rentable arriesgar o no.
3. Calcula cuántas respuestas contestas en función de tu objetivo prioritario, para no arriesgar a lo tonto. Por ejemplo, como de normal mi objetivo era aprobar, en los exámenes de 30 preguntas y de 3 alternativas, teniendo en cuenta que por cada 2 respuestas mal quitaban una buena, contestaba o 30 (así podía fallar 10), o 27 (podía fallar 8), o 24 (podía fallar 6), o 21 (podía fallar 4), o 18 (podía fallar 2). Es cierto que si anulaban alguna pregunta se descuadra este planteamiento, pero creo que es un riesgo que merece la pena asumir.
4. Arriesgar más o menos en función del nº de alternativas. El principio de corrección que acostumbran a utilizar está en función del nº de alternativas, y suele ser que si el examen es de 3 alternativas por cada 2 mal te quitan una buena, si es de 4 alternativas es por cada 3 mal, o si es de verdadero falso por cada una mal te quitan una buena. Sabiendo esto la regla general es sencilla, en los exámenes de más alternativas, siempre y cuando consigamos descartar al menos una alternativa, lo más rentable suele ser arriesgar (aunque esto dependerá de otros factores también, como por ejemplo mi intuición practicada, el nº de respuestas que quiero responder, …)
5. Aplicar la “teoría de descartes”. Más que tratar de buscar la opción correcta, ir descartando posibilidades, por eliminación. Luego, con las opciones que te quedan, decide cuál crees que es la mejor. Ojo!! Mucha atención en los detalles, ya que te dan pistas que te pueden ayudar a descartar o a elegir una alternativa. Nunca respondas una alternativa sin haber valorado en profundidad el resto.
6. Revisa que has pasado bien tus respuestas a la hoja de lectura óptica. Aunque no te apetezca porque estás muy cansado, merece la pena el último esfuerzo ya que es terrible cuando compruebas que una pregunta que te has estudiado y te sabes la pierdes y encima te cuenta como fallo.
7. Anota tus respuestas en un folio para llevártelo a casa, siempre y cuando quieras conocer los resultados antes de que lo publiquen en la secretaría virtual. Puede haber una diferencia de hasta un par de semanas desde que publican las plantillas hasta que sacan las notas.
8. Cuando estudies, trata de asumir el rol del profesor que prepara el examen. Habiendo visto muchos exámenes de esa asignatura te puedes fijar si acostumbra a preguntar por ejemplo por fechas, autores, temas o asuntos en especial, o por las enumeraciones.
9. Consigue o elabora preguntas de exámenes por temas. Si no hay de otros años, podéis hacer un grupo de trabajo y cada uno encargaros de unos temas en concreto y luego compartirlos. Ayuda mucho tenerlo separado por temas porque cuando repasas uno, puedes comprobar cómo lo has asimilado y en qué se fijan más en concreto.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE FACEBOOK “A·PROBAR EN LA UNED” https://www.facebook.com/#!/groups/220811311337659/
4. ESTRATEGIA GENERAL PARA LOS EXÁMENES (UNED) https://fabianvillena.com/?p=401
21 comentarios
Marta
Estas claves me han servido de gran ayuda, ya que es mi primer año en la U.N.E.D y ando un poco perdida. Me encanta el compañerismo que se respira en esta Universidad, gracias a gente como tu.
Muchas gracias por tu trabajo! Un saludo
antonia Escribano
O sea, k en los examenes de la uned,
tipo test ,¿las respuestas erróneas descuentan?
fabian (Author)
En general sí. Lo normal es que si el examen es de tres alternativas te quiten por cada dos mal una buena, si es de cuatro alternativas entonces por cada tres mal te quitan una buena,… Espero haber resuelto tu duda. Un saludo Antonia.
fabian (Author)
Muchas gracias Marta por los comentarios!!
Con un comentario de este tipo ya le da sentido al tiempo que le he dedicado a ello.
Yo ya terminé la carrera, puedes leer mi historia aquí https://fabianvillena.com/?p=386 y le estoy muy agradecido a la UNED por todo lo que me ha aportado a mi vida. A pesar de todo eso, como la mayoría de cosas en la vida, tiene sus problemas o podría decirse que peculiaridades. Lo que trato de hacer es aportar aquello que me habría gustado tener a mí entonces, espero que así sea.
Un saludo Marta.
ana
Gracias Fabian por tu aportación, es mi primer año en la Uned, estoy haciendo Psicologia, y la verdad que no domino bien los examenes tipo test , asi que agradezco que haya personas como tu que hagan el trabajo de los demás un poco más facil.
fabian (Author)
Mil gracias Ana,
Comentarios así me siguen ayudando a encontrar el tiempo necesario para poder escribir.
Espero que te pueda seguir aportando, y cuando pienses que tú también puedes aportar algo a tus compañeros aquí tienes un lugar en el que hacerlo.
Saludos!!
Testdegrado
Realmente interesante y util
Para practicar hemos creado una pagina web donde puedes hacer infinidad de test de las distintas asignaturas
http://www.testdegrado.com/
Aun estamos creciendo por lo que esperamos que poco a poco los usuarios añadan preguntas e ir creciendo
Venga mucha suerte
me encanta tu blog, sigue asi
fabian (Author)
Muchas gracias por vuestras palabras.
He estado viendo vuestra página y me parece muy práctica.
Os deseo “Buena Suerte”, esa que te llega con el trabajo orientado a la mejora de la vida de los demás.
Saludos!!
Victoria
Buenas noches…
Estaba buscando por google otra cosa y he llegado a tu pagina…no era lo que buscaba pero me he puesto a leerlo ..!
Muy buenas tus claves, seguro que en un futuro me servirán de mucho!
Un saludo
fabian (Author)
Muy buenas Victoria,
Me encanta las causalidades que cruzan caminos, sobre todo cuando crean algo positivo. Espero y deseo de corazón que mi experiencia te resulta de ayuda de algún modo, aunque solo sea para evitar alguno de los baches que me comí yo 🙂
Para lo que necesites ya sabes donde localizarme.
“Buena suerte”
Saludos!!
Fabián
laura
hola Fabian
muchas gracias por tu tiempo, sirve de mucho tus aportaciones. l
fabian (Author)
Hola Laura,
Gracias a ti por dedicar tu tiempo en leerme.
Me alegra que te parezcan útiles mis aportaciones.
Un saludo!
eva
Muchísimas gracias, es cierto lo que dice Marta, es fantástico el compañerismo y buen ambiente que se respira en la UNED, gente desconocida que se comporta como hermanos mayores. Mil gracias Fabián
fabian (Author)
Muchas gracia a ti Eva!!
Se agradece recibir mensajes como el tuyo ya que animan a continuar compartiendo lo que aprendí, ya que así sé que es de utilidad para alguien. Creo que es lo menos que puedo hacer, ya que en gran medida mi Licenciatura se la debo a otros compañeros que desde su verdadera generosidad compartieron apuntes, preguntas por temas, exámenes, etc.
Para lo que necesites ya sabes cómo localizarme.
Saludos!!
Fabián
Chari
Este tipo de trabajo que tu haces no tiene precio,ojala en mi primer año hubiese sabido tanto “truco” como conozco ahora. Pienso que lo primero y mas importante es saber que en esta “uni” no se puede ir a un examen preparado solo para aprobar, eso lo mas probable es que te lleve al fracaso,hay que ir para notable!! con suerte te lo llevas(el notable) y si no pues es facil aprobar con un bien en la casi todos los casos,para mi es fundamental asegurar con el estudio y ya dependiendo de la situacion de cada uno no cargarse de asignaturas,repetirlas retrasa y sale caro a veces cariiisimo! . y arriesgar el contestar es una estrategia que a mi me esta funcionando de maravilla, pero vuelvo a repetir que estudiando(por mucho que estudies esta gente te pone a dudar seguro! jeje).La intuicion que desarrollas con el tiempo es una buena aliada tambien.
mucho animo y mucha suerte a todos!
y por ultimo si alguien tiene SOLUCIONES de examenes de desarrollo 2 (3º psicologia) por dios que me las envie a mi correo, no hay forma humana de encontrarlas, hay ED que tienen como fin complicarnos la vida : (
fabian (Author)
Muchas gracias Chari por tu aportación!!
La idea cuando escribí este blog es la de compartir cada uno sus experiencias para que otros tengan más información y puedan evitar tropezar en muchas piedras de las que hemos caído otros.
Cuando inicie mi etapa en la UNED encontré este cierto vacío, de adentrarme en un experiencia que muy nueva y en la que no sabía por dónde ni cómo orientarla.
Muy buena suerte con lo que te queda 😉
Un abrazo!!
pilar
Cuánta verdad en lo que dices.Comparto todo al cien por cien.Es duro estudiar aquí.
un saludo
Chari
Huy el correo: charialcaraz@hotmail.com y puedo compartir mi experiencia con quien quiera ,si asi puedo facilitar este camino .
sara
Gracias x tus consejos los pondré en practica son valiosos!!!
pilar
Gracias Fabian
Por casualidad he encontrado tus consejos.
No es mi primer curso en la uned y por tanto algunas de tus recomendaciones ya las descubrì a base de cometer errores.
El resto lo tengo en cuenta a partir de ahora para mejorar en los exàmenes.un saludo
fabian (Author)
Gracias Pilar, mi intención es compartir mi experiencia por si puede ayudar a evitar errores y facilitaros el camino.
Me alegra que te resulte útil.
Un saludo!